jueves, 30 de agosto de 2007

Blogrolls dinámicos con Feevy

Existen infinidad de utilidades para incluir en un blog y una que me ha parecido interesante es Feevy. Lo normal era incluir en un blog enlaces a otros blogs relacionados o simplemente aquellos que resultan de interés, son los llamados "blogrolls". Ahora, además es posible que en nuestro blog se visualicen las entradas de estos blogs, y no solamente sus direcciones, es lo que podemos llamar "blogrolls dinámicos".
Como todo servicio 2.0 tenemos que registrarnos para crear una cuenta, a partir de este momento podemos añadir las direcciones de nuestros blogs favoritos, para lo que tenemos que proporcionar su URL y elegir una imagen que lo represente. Después se pueden configurar algunos parámetros como el estilo/color, cuantos blogs queremos que se visualicen en nuestro feevy, o el lenguaje utilizado.

Para incluir en nuestro blog, o en cualquier otro soporte web, sólo nos queda copiar el código HTML de nuestro feevy. En el caso de un blog en blogger, vamos a Plantilla, elegimos añadir un elemento de página, HTML/Javascript, y pegamos el código que hemos copiado de nuestra cuenta de feevy.

jueves, 23 de agosto de 2007

Mi pueblo: Montefrío

No podía dejar pasar más el tiempo sin hablar en este blog sobre mi pueblo: Montefrio (Granada). Aunque llevo ya casi 16 años en Ourense, y me encuentro muy a gusto aquí, donde me casé y nació mi hijo, donde trabajo y vivo, cada vez que voy a "mi pueblo" y vuelvo, siento la nostalgia de la tierra donde nací. Además, ahora con el paso de los años (creo que esto de la cuarentena no me ha sentado nada bien!) es como si lo viese mas bonito que nunca. Lo que me doy cuenta es que ahora me fijo en detalles que antes por tenerlos ahí día a día pasaban desapercibidos.
Cuantas veces el repique de las campanas,
cuantas lunas llenas,
cuantos amaneceres,...

Después de que Granada no esté entre las nuevas siete maravillas del mundo, el periódico El Ideal, ha organizado un concurso para designar "las siete maravillas de Granada", y entre los diferentes candidatos está el Conjunto de Montefrío y las Peñas de los Gitanos. Que decir, pues nada, que votar..., votaré, pero para mí ya sobra el resultado.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Mis 5 blogs para los premios Thinking Blogger Award

Muchas gracias a Celestino Arteta (http://villaves56.blogspot.com/) que incluye mi blog entre uno de los 5 que quiere premiar. Es la primera vez que participo en un "meme" y aunque no tengo muy claro ni el propio concepto espero que el resultado final sea positivo.


Una vez que alguien te concede el honor hay que hacer lo siguiente:
  1. Escribir un post con los 5 blogs premiados (que te hacen pensar)
  2. Enlazar el post original para que todo el mundo pueda encontrar el origen del premio
  3. Mostrar el botón del premio
Antes de citar a mis cinco premiados solo comentar que no voy a incluir a algunos de mis blogs favoritos porque o bien tengo constancia de que ya han sido nominados (como el caso de Francisco Muñoz y su "archiconocido" aulablog21) o porque creo que tampoco les gusta mucho esto de los memes (como el caso de nuestro amigo Anibal de la Torre, que comentaba hace poco "el poder de los memes").

Bueno, al grano, mis cinco premiados son:
  1. Fernando Santamaría y su gabinetedeinformatica.net, sensacional y completísimo trabajo de un profesional de la Web 2.0
  2. Tiscar Lara (tiscar.com), una periodista innovadora.
  3. Mi compañero de Universidad Daniel Martí, con su blog comunisfera, que cada vez me deja mas asombrado de lo buen comunicador que es.
  4. Francesc Balagué y su "bloc de blocs" que esta haciendo un magnifico trabajo de estudio de las utilidades de los blogs en la educación.
  5. Jose Carlos del Arco, y su estupenda iniciativa de acercar la Web 2.0 a la Universidad: Universidad 2.0

martes, 21 de agosto de 2007

Videos sobre RSS y Wiki

A través de Aníbal de la Torre llego a dos vídeos buenísimos, que son el fruto del trabajo de doblaje de Ludo (Marc Alier):
Mi comentario al respecto es que cada vez tenemos más y mejor material sobre la Web 2.0, y es que de verdad el papel del profesor cada vez es más fácil. Sólo pienso en cuando les conté a los alumnos del último curso que impartí lo que era RSS y la sindicación de contenidos, y lo fácil que lo cuenta este vídeo, desde luego mucho mejor que aguantar mi explicación.
Otra pequeña cuestión, que me había pasado desapercibida y que cuento aquí por si alguien no sabía, es cómo hacemos cuando tenemos un video de YouTube (por ejemplo en una entrada de un blog) y queremos obtener su URL para enlazarlo o el código HTML para incrustarlo en cualquier Web, pues bien, sólo tenemos que hacer click en la parte inferior derecha del video, sobre "menu", nos aparecerán dos opciones para obtener el código para incrustar el vídeo ("embed") o para obtener su URL. Una vez elegido la opción deseada tenemos incluso un botón para copiarlo al portapapeles y otras opciones que nos ofrece YouTube como por ejemplo acceso a vídeos relacionados con el actual.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Hacia la Universidad 2.0

Para el curso sobre "Aplicaciones Educativas de la Web 2.0" que tenía que impartir aquí en la Universidad de Vigo se me ocurrió crear un wiki de ejemplo al que bautice con el nombre de UVigo 2.0 (http://uvigo20.wikispaces.com/). Con este nombre yo quería reflejar este salto a la Web 2.0 que estábamos iniciando de alguna manera en nuestra Universidad.

Hay que reconocer que en estos momentos herramientas de la web 2.0 como blogs, wikis, marcadores sociales, … se están utilizando mucho más en otros niveles educativos (primaria, secundaria, …) que en la propia Universidad, donde andamos muchas veces tan centrados en nuestra investigación que no tenemos tiempo de dedicarnos a otra cosa (no, no me he olvidado de la docencia, pero es a veces hasta nos olvidamos de que también damos clase).

En la Universidad de Huelva, José Carlos del Arco empezó a plantear el año pasado el concepto de Universidad 2.0 (http://universidad20.wikispaces.com/). Es una iniciativa muy interesante que pretende una implantación global y progresiva de las herramientas, tecnologías y aplicaciones que componen la Web 2.0 en distintas áreas de interés (docencia, investigación, servicios, ... ). Y es que cada vez más nos damos cuenta de lo que puede aportar esta nueva Web Social al desarrollo de nuestra Universidad.

martes, 7 de agosto de 2007

Que grata sorpresa, hablan de mí en aulablog21!

Esto de la Web 2.0 dentro de poco va a ser recetada por los médicos!
Pues si, además de que trabajas con herramientas que te gustan, que lo puedes aplicar en la docencia de tus materias, que puedes innovar y buscar la motivación de tus alumnos, o puedes ayudar a tus compañeros a introducirse en este mundo, además de todo esto, puedes recibir gratas recompensas. Yo el otro día me lleve una grata sorpresa cuando recibí un correo de José Antonio Alonso (http://biblioweb.blogspot.com/) comentándome que a través del blog de Francisco Muñoz había llegado a mis materiales (transparencias en slideshare, enlaces, wiki, ...).


Gracias a ti Francisco, tu eres el que lleva años dando ejemplo de como se hacen las cosas y de que el mejor reconocimiento que uno puede llevar es que el trabajo que uno hace pueda servir a otra persona.

lunes, 16 de julio de 2007

Copias de seguridad en wikispaces

Primero, cada día se aprende algo nuevo. Y es que las herramientas de la Web 2.0 tienen tantas opciones, que conocer todas a veces es complicado. Además, no todas las opciones tienen que ser de nuestro agrado. En concreto me refiero a algo que en principio puede ser lógico y tener su explicación, y va en la línea de crear contenidos y publicarlos, poniéndolos a disposición de otros usuarios utilizando además por ejemplo licencias creative commons, pero que en principio para mi gusto (hasta que alguien me haga cambiar de opinión) no es del todo lógico. Bueno, al grano, la idea es que cualquier usuario registrado de wikispaces puede hacer una copia de seguridad, o exportar todo un wiki. Cuando uno comprueba que hay varios tipos de espacios, y opta por uno restringido para que sólo tengan acceso a modificar sus páginas usuarios autorizados, normalmente también está pensando (al menos en mi caso) que quien debería poder descargarse todo su contenido (ficheros publicados inclusive) son los usuarios con permisos para cambiar las páginas y no cualquier usuario registrado en wikispaces. Así son las cosas, nos gusten o no nos gusten, y si no nos gustan pues cambiemos!

jueves, 12 de julio de 2007

Web con enlaces de interés

Acabamos de terminar el curso sobre aplicaciones educativas de la Web 2.0, por cierto tengo la impresión de que ha suscitado interés y que estaba dando la "alternativa" a nuevos usuarios 2.0 (ahora que estamos en la era del 2.0 me permito aportar un nuevo elemento), y parte de los enlaces que hemos utilizado a lo largo del curso (y que estaban publicados dentro de la herramienta de teleformación TEMA) los he publicado en: http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/
Por supuesto, también la mayoría de ellos están también accesibles desde mi cuenta en del.icio.us: http://del.icio.us/pcuestam
Aunque esto desde el punto de vista informático supone (y yo soy el principal afectado) redundancia en la información, también podemos justificarlo por el dicho de
"cuanto mas mejor" y que cada uno acceda por como más le guste.
Por cierto, en su momento me animó a crear esta lista de enlaces iniciativas como la de Anibal de la Torre en su listado de recursos y herramientas educativas de interés o Fernando Santamaría en su listado de herramientas de la Web 2.0

miércoles, 11 de julio de 2007

Sindicación de contenidos en Blogger

Blogger nos proporciona automáticamente la opción de sindicar nuestro blog, y así otros usuarios pueden subscribirse y leer las nuevas entradas a través de cualquier agregador (bloglines, feedburner, ...) u otras herramientas como netvibes.
Para sindicar nuestro blog creado en blogger es importante ir a Opciones - Feed del sitio y seleccionar cómo queremos que se lleve a cabo la sindicación de las entradas y comentarios de nuestro blog, en modo completo o corto.
Al final de nuestro blog aparecerá una opción para Subscribirse a: Entradas (Atom) que no es mas que un enlace a la URL (en el caso de mi blog http://pedrocuesta.blogspot.com/feeds/posts/default) que nos sindica las entradas del mismo.
Pero, nos puede interesar que aparezca de manera más visible en alguna otra parte de nuestro blog. Para ello tenemos varías opciones, la primera es añadir un elemento a la plantilla donde colocar una imagen y un enlace a la URL que nos permite sindicar nuestro blog. El problema es que de los elementos que nos proporciona blogger ninguno permite meter una imagen y un enlace. Solución: crear una entrada, que no vamos a publicar (sólo nos va a servir para esto), donde añadimos una imagen, que nos podemos descargar de la web con el típico icono RSS (o alguno relacionado) y un enlace que puede poner algo así como "subscríbete a mi blog".
Después seleccionamos Edición de HTML con el objetivo de copiar el código que nos ha generado automáticamente el editor visual de blogger, lo seleccionamos para copiar, vamos a modificar la plantilla y elegimos añadir un elemento de tipo HTML/Javascript, copiamos el código que previamente seleccionamos y guardamos los cambios. De esta manera hemos conseguido lo que queríamos, un icono visible y un enlace para ofrecer la posibilidad de sindicar nuestro blog.
Una segunda forma de hacer lo mismo es utilizar la utilidad de algún servicio externo como FeedBurner que nos permite crear un gráfico amigable (genera un código que tenemos que copiar en un elemento a nuestra plantilla de tipo HTML/Javascript).

viernes, 29 de junio de 2007

Aplicaciones Educativas de la Web 2.0

Con este título tan ilustrativo empezamos el próximo lunes un curso en la Universidade de Vigo. Es la primera actividad formativa relacionada con la Web 2.0 que se organiza en nuestra Universidad y viene a demostrar el auge que están adquiriendo las nuevas herramientas de la Web 2.0. Yo llegué de casualidad y ahora me siento "enganchado" a este nuevo boom tecnológico, que además considero muy útil de cara al nuevo modelo de educación superior que ya está a la vuelta de la esquina.
Para este curso vamos a combinar la herramienta de teleformación que utilizamos en nuestra Universidad (TEMA), con contenidos publicados en servicios de la Web 2.0. En concreto, las transparencias están publicadas en slideshare, en del.icio.us están almacenadas algunas direcciones interesantes para el curso y he creado un wiki en wikispaces, que he registrado con el nombre uvigo20, para reflejar ese concepto de Universidad 2.0 que empieza a aparecer por ahí. No me queda más que esperar que todos los asistentes aprovechen el curso y que les sea de utilidad.

miércoles, 20 de junio de 2007

Videos sobre la web 2.0 y educación

Gracias a Fernando Santamaría (gabinetedeinformatica.net) me entero que en Educastur Blog ( uno de los estupendos servicios que presta Educastur) han publicado un magnifico vídeo sobre la web 2.0 y Educación. Creo que me va a venir muy bien para un curso que tengo que dar en Julio, aquí en la Universidad de Vigo, precisamente sobre "aplicaciones educativas de la web 2.0". Aquí va un enlace al vídeo (alojado en Revver):
Además, otros dos vídeos interesantes sobre la web 2.0 (alojados en YouTube) son :

miércoles, 13 de junio de 2007

Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares

Esta tarde en el IES Portovello de aquí de Ourense tengo que impartir un "taller" de 3 horas sobre la creación de blogs. Es para un grupo de profesores/profesoras que han estado trabajando en el tema de la dinamización de las bibliotecas escolares. Yo me voy a centrar en introducir lo que es la Web 2.0, presentar los blogs (aunque utilizaré este, también mostraré como ejemplo el de la biblioteca municipal de Muskiz), sus usos didácticos y en especial que pueden aportar a las bibliotecas. A continuación la idea es de manera práctica crear un blog en blogger. Como material he preparado una presentación PowerPoint que he subido a SlideShare:

miércoles, 30 de mayo de 2007

Herramientas web para creación de actividades educativas

Las herramientas de la web 2.0 (blogs, wikis, ...) hacen que cada vez sea más fácil crear contenidos y publicarlos para que estén accesibles al instante. En educación esto tienen infinidad de utilidades que están empezando a aprovecharse. De todas maneras, cuando queremos crear alguna actividad donde precisamos que exista interacción con el usuario (responder, señalar, comprobar respuestas, ...) necesitamos utilizar herramientas que precisan conocimientos más técnicos (javascript, flash, php+mysql, ...), o utilizar alguna herramienta que nos facilite la creación de actividades donde precisemos esta interacción. En concreto hay dos que son fáciles de utilizar y que nos permiten crear actividades muy diversas:
  • Ardora: permite crear distintos tipos de actividades como crucigramas, sopas de letras, paneles gráficos, ... Cada actividad se configura en base a formularios y una vez terminada la herramienta permite generar una página web (HTML) que contiene la actividad (utiliza applet Java) .
  • LIM: consta de un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y las páginas que lo componen. Utiliza tecnología Flash.

martes, 20 de marzo de 2007

Curso sobre Web Docente


Esta tarde comenzamos en el Centro de Formación y Recursos (CEFORE) de Ourense un curso sobre elaboración de Webs docentes. Aunque la parte fundamental la vamos a dedicar al proceso de construcción de una web, también vamos a introducirnos en el mundo de la Web 2.0 y sus posibilidades de cara a la enseñanza. Además de analizar algunos servicios cómo slideshare,
flickr, o youtube, introduciremos eso tan de moda como son los blogs (edublogs) o los wikis.
Para empezar analizaremos el papel de las TIC en la educación y algunas generalidad de las posibilidades educativas de las páginas o sitios web. Además de una web con todo el material, he publicado en slideshare las transparencias (TIC educación y web docente). Espero que sea provechoso para todos!

viernes, 19 de enero de 2007

Marcadores Sociales o cómo compartir nuestros enlaces favoritos


La verdad es que la idea es buena, y aunque parece que llevan algún tiempo en funcionamiento yo en concreto estoy empezando a utilizarlos. Estamos hablando de herramientas, enmarcadas en la Web 2.0, que permiten guardar tus enlaces favoritos, y por tanto acceder a ellos desde cualquier lugar (para mí una de sus principales ventajas). Además, otras opciones interesantes son:
  • Cada enlace lo clasificas utilizando etiquetas, lo que permite a su vez el proceso inverso recuperar enlaces relacionados con una determinada etiqueta.
  • Conocer cuantos usuarios han añadido el mismo enlace y acceder a otros enlaces personales suyos.
  • Crear redes de usuarios para compartir enlaces, ...
Por lo que acabo de comprobar, de momento los dos mas utilizados son del.icio.us y blinklist. Ambos tienen una filosofía muy similar y opciones parecidas. Quizás algunos usuarios prefieran blinklist por el tema de que está en castellano.

lunes, 8 de enero de 2007

Clases en mp3 en la UVigo-TV


Buenas noticias que van en consonancia con las nuevas herramientas que nos podemos encontrar en la WEB 2.0. Nuestra Universidad (Uvigo), puntera en la transmisión de video por Internet con un servicio llamado Uvigo-TV, acaba de anunciar que va a integrar este servicio con la plataforma de teleenseñanza que utilizamos (TEMA). Esto va a posibilitar a los alumnos el acceso a contenidos audiovisuales como soporte a la docencia presencial. Es decir que en el futuro los alumnos podrán descargarse clases en formato mp3 para escucharlas mientras viajan en autobus o hacen deporte, o revisar un video donde se aclaran ciertos contenidos.
Como ejemplo del sistema que ya está en funcionamiento aquí os podéis descargar un vídeo con la presentación que realice en las I Jornadas de Innovación Educativa en la Universidad de Vigo (15 de Diciembre de 2006), sobre utilización de Blogs y Wikis en la docencia Universitaria.

martes, 19 de diciembre de 2006

Autoarranque CD conteniendo página Web

Hasta ahora cuando hacía una copia de una Web en un CD, simplemente comentaba que para abrirla se hiciera doble click sobre el archivo index.html y así se tenía acceso a todos los contenidos. Acabo de ponerme para ver cómo podía hacer para que se abriera automáticamente al insertar el CD en el ordenador, y la solución que he utilizado es la siguiente:
  1. En la carpeta raíz de la web (donde está el archivo de inicio index.html) he creado con el bloc de notas un archivo llamado autorun.inf con el siguiente contenido:

    [autorun]
    open=auto.bat
    icono=icono.ico

    Este es el que al meter el CD lanza la macro auto.bat

  2. En el mismo sitio (carpeta raíz) he creado (también con el bloc de notas) el archivo auto.bat que es el que va a ser el encargado de lanzar la Web, para ello su contenido es:

    @explorer index.html
    @exit

    Que no es más que una llamada al explorer para que abra el archivo index.html que es el que inicia la Web.

  3. Sobra decir que he copiado en el CD todo el contenido de la Web, donde en la carpeta raíz están entre otros los archivos: index.html, auto.bat y autorun.inf
Esto funciona y resuelve el problema, pero seguro que se puede hacer de otras formas, o utilizando otros navegadores.

jueves, 14 de diciembre de 2006

Compartir una presentación con Slideshare



Hoy en día las posibilidades de la web 2.0 hacen que el trabajo sea cada vez sea más fácil. Hasta ahora cuando querías compartir una presentación PowerPoint, por ejemplo con tus alumnos, la subías a un servidor (a veces previamente la convertías a pdf), la enlazabas en alguna web, volvías a publicar la página, etc. etc.
Ahora, con herramientas como Slideshare en pocos segundos puedes hacer todo el proceso.
Lo primero que hay que hacer es registrarse, para a continuación seleccionar "Upload" y completar la información necesaria. Se pueden subir el propio fichero ppt (o pps, o odp en el caso de openoffice) o convertirlo previamente a pdf. Le damos un título (puede ser el propio que hemos utilizado en la presentación) , ponemos una descripción que resuma el contenido y unas etiquetas para clasificar la presentación.
Como ejemplo, y aprovechando que mañana tengo que hacer una presentación en las I Jornadas sobre Innovación Educativa organizadas en la Universidade de Vigo, aquí os dejo las transparencias:

Por cierto, ¿cómo he hecho para que aparezca en está página la presentación?, pues una vez subida a slideshare, he ido a la opción de "My Slidespace" y en la opción de ""Embed" he copiado el contenido, que no es más que código html que permite incluir en cualquier página web (o como en este caso en esta entrada del blog) la presentación anterior.

viernes, 10 de noviembre de 2006

Generar un álbum de fotos web con Picasa


Hoy en día casi todo el mundo tiene una cámara de fotos digital y como consecuencia infinidad de fotos almacenadas en su ordenador. Un programa muy útil y fácil de manejar es Picasa (descargar). Es una herramienta de google para organización de fotos que tiene opciones muy interesantes, entre ellas las de exportar como página Web un conjunto de fotos seleccionadas. Además, permite ver las fotos como presentación de diapositivas, crear videos (a partir de las fotos), enviar por correo electrónico, exportar, clasificar las fotos con etiquetas para facilitar su búsqueda, opciones de edición como recortar, eliminar ojos rojos, etc., etc.

Nosotros ahora vamos a centrarnos sólo en cómo generar un álbum de fotos Web, los pasos son:
  1. Comprobar que nuestra carpeta con fotos aparece en picasa. Si no es el caso ir a la opción del menú "Herramientas-Administrador de carpetas...", buscar en el administrador de carpetas (Windows) la nuestra e indicarle "explorar siempre".
  2. Una vez que vemos las fotos, seleccionamos todas o sólo las que queremos que nos aparezcan en la Web (podemos utilizar la opción "Retener" para marcar las elegidas).
  3. Vamos a la opción del menú "Carpeta-Exportar cómo página Web..."
  4. Seleccionamos el tamaño de las imágenes (320, 640, 800, 1024 píxeles o tamaño original), el título de la página y la carpeta donde se almacenará.
  5. Seleccionamos una de las plantillas que trae picasa y le damos a finalizar. A continuación ya podemos ver el resultado obtenido.
Más información en la página de asistencia técnica de picasa...

viernes, 3 de noviembre de 2006

Generar flash con Flash Slide Show Maker



Hay varios programitas para generar fácilmente un archivo flash (swf) a partir de varias imágenes. Esto se puede utilizar para convertir una presentación powerpoint en flash (guardar previamente las diapositivas como imágenes), o simplemente para obtener una pequeña película a partir de varias fotos.
Uno de estos programitas es Flash Slide Show Maker. Los pasos a seguir son:
  1. Instalamos y ejecutamos el programa.
  2. En la primera pantalla elegimos "Create New Project..."
  3. A continuación añadimos las imágenes con "Add Photo"y pulsamos "Next".
  4. En esta nueva ventana podemos cambiar opciones del Flash como el tamaño de las imágenes o la duración de la transición de la diapositiva. También se puede elegir diferentes diseños, desde la opción "Theme", así como efectos para decorar las fotos (si no quieres ninguno selecciona "No decoration"). Además se puede Añadir un archivo de sonido al flash.
  5. En la siguiente ventana se selecciona si sólo queremos crear el flash, o grabarlo en un cd/dvd o crear el flash y publicarlo en la Web.
  6. Después de cambiar la carpeta destino o el nombre de alguno de los ficheros que se van a generar, html y flash, sólo queda seleccionar "Publish Now!" y comprobar el resultado.